- La instancia estuvo dirigida a estudiantes de 2° y 3° año medio, docentes, equipos directivos, asistentes de la educación y familias de algunos establecimientos focalizados de la capital regional; ello, en el marco del fortalecimiento de comunidades educativas seguras y orientadas a resguardar las trayectorias formativas.

Rancagua, octubre de 2025. Más de 450 personas, todas y todos integrantes de comunidades educativas de los liceos José Victorino Lastarria, Francisco Tello, Bicentenario Óscar Castro Zúñiga, Instituto Tecnológico Minero y Liceo Comercial Diego Portales, se congregaron en el Teatro Regional Lucho Gatica para participar de la jornada provincial Cachapoal “Comunidades Educativas Protegidas”, actividad realizada por la seremi de Educación de O´Higgins, la Ilustre Municipalidad de Rancagua y Corporación Municipal.
La secretaria ministerial regional de Educación, SEREMI Alyson Hadad, reflexionó: “Los hechos de violencia y situaciones críticas en centros educativos que tanto nos conmocionan requieren ser abordados por el Estado, involucrando a distintos ministerios y servicios. Por ello, como MINEDUC y gracias al trabajo conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, Subsecretaría de la Niñez y Superintendencia de Educación, realizamos hoy esta jornada – taller que contó con interesantes exposiciones de Responsabilidad Penal Adolescente y un entretenido taller de autonomía, autocuidado y toma de decisiones para asegurar las trayectorias educativas de nuestras y nuestros estudiantes”, informó la autoridad.
El encuentro contó con la asistencia del Secretario General de la CORMUN, José Antonio Cavieres; el Defensor Regional de O´Higgins, Claudio Aspe; el jefe DEPROV Cachapoal, Gabriel Bosque; además de profesionales y funcionarias de la seremía de Educación y DEPROV Cachapoal.
“Se ha realizado una extraordinaria actividad, liderada por la Seremi de Educación y pensada para entregar herramientas necesarias a nuestras y nuestros estudiantes de enseñanza media y equipos directivos. Buscamos conseguir que los establecimientos educacionales mejoren su convivencia escolar y disminuyan las situaciones de conflicto que puedan enfrentar nuestras comunidades educativas de Rancagua”, declaró el secretario general, José Antonio Cavieres, agregando que “hoy se simplifican los términos judiciales, se llevan a un lenguaje juvenil y no técnico para que las y los adolescentes entiendan el significado de enfrentar las consecuencias que lleguen a tener sus posibles acciones”, manifestó Cavieres a raíz de la charla formativa realizada por la Defensoría Penal Pública sobre “Responsabilidad Penal Adolescente: derecho, contexto y consecuencias”.
Cabe resaltar que el programa contempla 4 ejes de acción, enfocados en la articulación intersectorial, acompañamiento, apoyo especializado para niñas, niños y adolescentes afectados por hechos de violencia crítica; así como también, el ingreso de indicaciones a proyectos de ley de Convivencia Escolar y Seguridad Comunal.
“Todas las regiones del país cuentan con al menos una comuna priorizada, que, en el caso de O´Higgins, corresponde a Rancagua y San Fernando. Sabemos que la escalada de violencia social ha permeado nuestras escuelas y liceos; pero no nos rendiremos y continuaremos avanzando en desarrollar ésta y otras acciones en más comunas para que cada centro educativo sea un espacio protegido que resguarda los procesos de enseñanza/aprendizaje y el desarrollo integral de todas y todos”, explicó la titular regional del MINEDUC, Alyson Hadad.
El segundo taller realizado durante la jornada abordó autonomía, autocuidado y construcción de identidad a cargo de un profesional de la Seremi de Salud O´Higgins.
Dado que las artes promueven y facilitan la sana convivencia al fomentar la expresión, empatía, colaboración y respeto por la diversidad; la jornada contó con la presentación de la banda Activo Fijo del Liceo Comercial Diego Portales; una muestra de danza del Colegio Artístico Santa Teresa de Machalí y todo el rock del grupo perteneciente al Liceo José Victorino Lastarria.
