Cerca de 200 estudiantes de O´Higgins recomendaron sus libros favoritos en la 5° edición de Booktubers CRA

0 Compartidos
0
0
0
  • Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación que se realiza por quinto año consecutivo. En nuestra región, dicha cifra alcanzó los 148 estudiantes de diversos niveles provenientes de establecimientos educacionales que reciben aportes estatales.

Rancagua, lunes 08 de septiembre de 2025. En una ceremonia realizada en dependencias de la secretaría ministerial de Educación, se llevó a cabo el reconocimiento a los 9 estudiantes de la Región de O´Higgins que resultaron destacados a nivel nacional.

“Primero quiero comenzar destacando el esfuerzo y talento de todas y todos los estudiantes que participaron en la iniciativa de Booktubers 2025 y en especial, a aquellos seleccionados por su creatividad y pasión por la lectura”, indicó la seremi de Educación, Alyson Hadad, agregando que: “Los Booktubers contribuyen al desarrollo de habilidades fundamentales en las y los estudiantes; como la lectura crítica, expresión escrita y la comunicación oral, elementos esenciales para su trayectoria educativa y personal”, concluyó la autoridad.

En su quinta versión, esta instancia se sumó a la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, creando la Mención Especial “Lírica en Altavoz”, en la que participaron 15  estudiantes de nuestra región recomendando un libro de poesía e interpretando un poema completo o un extracto del texto seleccionado.

Entre los géneros recomendados, destacaron  los cuentos ilustrados, poesía, fábulas y novelas, siendo los temas más recurrentes  la amistad, aventuras, la fantasía, amor y el misterio.

Destacadas y Destacados 2025

Josefa Gómez, alumna de 8° año básico de la Escuela Chacayes de Machalí, fue una de las seleccionadas en la categoría 7° básico a 1° medio y nos relató su inspiración para participar de esta versión 2025:

“Mi profesor de Educación Física me regaló el libro ‘La bailarina de Auschwitz’ y como trata sobre el ballet, lo comencé a leer de nuevo este año y esto me conectó más con el entorno chacayino, ya que al ser una zona rural el acceso a esta disciplina de baile no es fácil, pero al leer el libro me conecté más y lo pude practicar con más motivación y entusiasmo”, señaló orgullosa Josefa.

Karina Cortez, profesora encargada de la Biblioteca CRA en la Escuela Chacayes, reflexionó que: “Para fomentar la lectura en un mundo tan digitalizado, es importante crear un espacio acogedor, al alcance de todos y transmitir ese cariño por los libros a través de la lectura interactiva, lectura intencionada, una lectura con amor; y otro factor es colocar los libros al alcance de los niños para que accedan  con facilidad y dejarles libres para que lean y guiarlos hacia sus propios intereses”, destacó la docente.

Asimismo, su directora Catherine Cuadra, destacó que un aspecto positivo y que favorece la lectura, es el entorno rural en donde se encuentra emplazado el establecimiento educativo.

“Una de las características positivas de nuestra escuela es que, al ser rural, se encuentra en un entorno natural maravilloso que invita a la lectura y  reflexión . También como establecimiento contamos con un Plan Lector que fomenta enormemente la lectura diariamente para que nuestras niñas y niños puedan leer de acuerdo con sus propios intereses”.

Cabe destacar que la Escuela Chacayes fue reconocida por las autoridades comunales luego de experimentar un alza significativa en el SIMCE aplicado el año pasado.

0 Compartidos
Quizás quieras ver