- En honor al natalicio de la poetisa y profesora chilena Gabriela Mistral, se conmemora cada 7 de abril el Día de la Educación Rural, actividad que se realizó en la Escuela David del Curto para inaugurar las obras de infraestructura escolar financiadas por el MINEDUC.

Con la presencia de la jefa de la División de Educación General (DEG); Flavia Fabiani; la seremi de Educación, Alyson Hadad; el seremi de Gobierno, Carlos Carrasco; el director regional de la SUPEREDUC, en representación del alcalde comunal, el jefe DAEM, Juan Jara, la directora de la Escuela David del Curto, Franci Zúñiga; integrantes del concejo municipal, autoridades locales, directoras y directores de establecimientos educacionales y comunidad educativa, se realizó la doble ceremonia para conmemorar el Día de la Educación Rural e inaugurar las obras de infraestructura escolar financiadas por el MINEDUC a través de un proyecto de conservación que asciende los 400 millones de pesos.
Al respecto, la titular de la cartera Educación en O´Higgins, Seremi Alyson Hadad, manifestó:
“Compartimos con ustedes la alegría de tener esta mejora de infraestructura que es fruto de un trabajo colaborativo; por ello estas buenas noticias como Gobierno del presidente Boric nos gusta celebrarlas y es así como hoy tenemos la compañía de tantas autoridades regionales y nacionales. En Requínoa tenemos una larga data de colaboración porque sabemos que es muy importante que para que nuestros niños y niñas puedan acceder a la educación de calidad, los espacios deben ser los adecuados; por tanto, en aquellas comunas donde se toman muy en serio y levantan los proyectos apropiados, se hacen realidad los sueños y proporcionan las condiciones para que los procesos educativos sean desarrollados de buena manera y es lo que celebramos hoy día”, concluyó la autoridad regional.
La Escuela David del Curto cuenta con más de medio siglo al servicio de la educación pública, estudiando ahí más de 300 párvulos, niños y niñas de localidades aledañas rurales al sector Las Mercedes donde se encuentra ubicado.
Tras las obras, el establecimiento ahora cuenta con pintura renovada en muros interiores y exteriores, se repuso el sistema de aguas lluvias en el patio techado, se realizaron obras de conservación en salas de clases, reposición de servicios higiénicos y sistema eléctrico, conservación de pasto sintético y graderías, entre otros trabajos de infraestructura escolar.
Para la directora del establecimiento, Franci Zúñiga: “Este espacio ha ido transformándose de manera progresiva, gracias a un trabajo sostenido y la clara voluntad de fortalecer la Educación Pública. Estas mejoras han sido posibles gracias a la articulación de múltiples voluntades que se han alineado con el propósito de brindar a nuestros niños y niñas un entorno más digno, justo y acorde con nuestros sueños”.
Natalicio de Gabriela Mistral: El honor de la Educación Rural
Cada 7 de abril y en honor al natalicio de Gabriela Mistral, se celebra en Chile el Día de la Educación Rural.
Para relevar la importancia de ella, la jefa de la DEG, Flavia Fabiani, manifestó: “Gabriela Mistral, efectivamente, fue una gran poetisa y profesora de una comunidad rural que hasta hoy día es rural, pero … ¿dónde se juntan Gabriela Mistral y ustedes? (…) Ella defendió y promovió la educación como el único lugar donde se aprende a vivir con otros. Los espacios educativos tienen la virtud y capacidad para que las personas puedan convivir con otras y otros que no son iguales a nosotros”, destacó la autoridad.
En nuestra región, contamos con 251 escuelas ubicadas en sectores rurales, abarcando una matrícula por sobre los 32 mil estudiantes. En su mayoría se trata de escuelas públicas (municipales) que atienden todos los niveles educativos (parvulario, básica, media, educación de adultos y especial); sin embargo, gran cantidad de éstas son escuelas multigrado, es decir, entregan educación de 1° a 6° año básico.
En 2022 se anunció el Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural Gabriela Mistral, el cual busca impulsar medidas para abordar los desafíos de la educación rural y propiciar las condiciones necesarias para hacer de estos jardines, escuelas y liceos modelos de innovación y justicia educativa.