Reconocen a 54 educadoras de párvulos de la región por liderazgo pedagógico

0 Compartidos
0
0
0
  • En el salón de la Ilustre Municipalidad de San Fernando, se realizó una ceremonia de reconocimiento a educadoras de párvulos de las 33 comunas de la región, actividad organizada por la Secretaría Ministerial de Educación y la Unidad de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Educación Parvularia de la Región de O´Higgins.

Rancagua, noviembre de 2025. 54 educadoras de párvulos provenientes de las instituciones JUNJI, JUNJI VTF, Fundación Integra, SLEP Colchagua y establecimientos municipales de las tres provincias de la región, fueron reconocidas por su liderazgo educativo, su compromiso con las infancias y por ser garantes del derecho al juego y la participación, principios esenciales de la Educación Parvularia.

La ceremonia se enmarcó en el Día de las Educadoras de Párvulos y semana del Párvulo que se celebran  durante el mes de noviembre de cada año.

La actividad contó con la presencia de la SEREMI de Educación, Alyson Hadad; el alcalde de Santa Cruz, Yamil Ethit; los jefes DEPROV de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro; la directora regional (s) de JUNJI, Bárbara Donoso; Alejandra Toro, jefa Calidad Educativa de Fundación Integra; Ivonne Contreras, profesional Unidad de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Educación Parvularia; Leslie Ruz, coordinadora regional JUNJI VTF, directoras de jardines infantiles, profesionales de los departamentos provinciales de educación, familiares y colegas de las educadoras homenajeadas.

“Hoy nos reunimos para honrar la trayectoria y liderazgo pedagógico de educadoras de párvulos de las tres provincias de nuestra región: Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro, quienes, a través de un trabajo cotidiano, garantizan que el juego —lenguaje de la infancia y derecho fundamental— se viva en plenitud en los jardines y escuelas, abriendo espacios donde nuestras guaguas,  niños y niñas pueden crear, decidir, explorar y participar”, fueron las palabras de bienvenida de la seremi Alyson Hadad.

Javiera Garrido Ávila, educadora de Fundación Integra, señaló que “este reconocimiento ha sido muy importante porque se releva la labor que hacemos en el día a día al interior del aula de salas cuna y jardines infantiles. Asimismo, la jornada reconoció la importancia del juego, considerándolo fundamental para las niñas y niños y destacándolo  cómo  parte esencial  de su desarrollo integral”.

Otra educadora homenajeada fue Débora Sánchez, educadora de párvulos del Jardín Infantil y Sala Cuna Ayenhue, sector del Molino, Coltauco, quien expresó:

“Ayer tuve el agrado de recibir un hermoso reconocimiento por mi labor (…) Es muy importante y enriquecedor para nosotras que se nos reconozca por nuestra entrega, responsabilidad, sensibilidad y profesionalismo que demostramos durante todo el proceso educativo; donde valoramos a los niños y niñas como sujetos de derecho y promovemos el desarrollo de sus aprendizajes de forma respetuosa, lúdica e innovadora, dando realce a los principios pedagógicos y brindando  ambientes propicios para el aprendizaje. Hoy me siento orgullosa de lo que he logrado y más segura de mi vocación. Tengo la esperanza de que puedo seguir educando en valores, generando experiencias educativas significativas y trascendentes en el tiempo. Gracias por el reconocimiento de la Subsecretaría de Educación Parvularia e invito a mis colegas a que eduquen desde el corazón, con convicción y liderazgo”, manifestó muy emocionada la educadora.

Educadoras de Párvulos reconocidas Región de O´Higgins 2025

Provincia Cardenal Caro

  • Patricia Jalil Toledo
  • Vanessa Pérez Sánchez
  • Gladys Huerta Reinoso
  • Alicia González Zavala
  • Pamela Lagos Arrué
  • Angélica Bertholet Magaña

Provincia Colchagua

  • Kathia Piña Díaz
  • Susan Aguilera González
  • Carolina Molina Ruz
  • Maria Elvira Correa Soto
  • Soledad Cumsille Valdes
  • Bárbara Sagal Arenas
  • Marcela Gutiérrez Muñoz
  • Nicole Herrera Vásquez

Provincia Cachapoal

  • Ivonne Delgado Alvarado
  • Teresa Astorga Pinto
  • Moira Klein Heinz
  • Daisy Rojas Vidal
  • Yamilet Belmar Hernández
  • Daniza Vivanco Videla
  • Claudia López Bascuñán
  • Maria Paz Arias Padilla
  • Maria Teresa Caroca Calderón
  • Maria Elena Silva Murillo
  • Ruby Toro Aliaga
  • Leslie Orellana Díaz
  • Ana Claudia Barahona Mura

Jardines Infantiles Integra

  • Johana López Gaete
  • Javiera Garrido Ávila
  • Marcela Fuentes Román
  • Jennifer Arenas Díaz
  • Estefani González González
  • Patricia Alarcón Reyes
  • Viviana Galaz Zamora
  • Claudia Saavedra Saavedra
  • Maria Angélica Cornejo Rojas
  • Claudia Caro Lorca

Jardines JUNJI VTF

  • Claudia Bravo Gómez
  • Fresia Vidal Navarro
  • Vivian López Barrios
  • Diana Ormazábal Hernández
  • Débora Sánchez Fuentes
  • Yamile Belmar Hernández
  • Guillermina Terán Gaete
  • Zaida Ramírez Mella
  • Tatiana Mc Farlan Morgado
  • Kristle Rubio Flores
  • Ana Daniela Parejas Tapia
  • Paola Moya Navarrete

Jardines JUNJI

  • Julieta Méndez Parraguez
  • Viviana Arias Yañez
  • Elsa Morales Gutiérrez
  • Viviana Ávila Ampuero
  • Mónica Gajardo Navarro

Ley de Modernización de la Educación Parvularia

La Ley, impulsada por el Ministerio de Educación y que es parte de la Agenda Sala Cuna para Chile, representa un hito para el primer nivel educativo, que contará con una norma que atiende sus características y particularidades.

“Esta ley fortalece la educación pública al garantizar un mayor acceso y equidad en la educación parvularia. Con un registro claro y una oferta mejor organizada, aseguramos que más niños y niñas puedan acceder a jardines infantiles de calidad, con un Estado que respalda su formación desde los primeros años de vida y que potencia su desarrollo y bienestar integral”, destacó la seremi de Educación, Alyson Hadad.

“La promulgación de la Ley de Modernización tiene un enorme valor, especialmente en el año de conmemoración de los 10 años de la Subsecretaría de Educación Parvularia. Se trata de un cuerpo legal que, por primera vez, se enfoca en las características y particularidades de la Educación Parvularia, regulando su oferta y avanzando en mejorar su información y condiciones”, agregó la autoridad regional de Educación.

La Ley de Modernización es importante para continuar consolidando la institucionalidad y el fortalecimiento de la educación inicial, promoviendo una visión integral, centrada en el bienestar y desarrollo de las más de 710 mil niñas y niños que asisten a salas cuna, jardines infantiles y escuelas en todo el país. Para conocer más puedes visitar: https://parvularia.mineduc.cl/ley-modernizacion/.

0 Compartidos
Quizás quieras ver