- El espacio fortaleció el trabajo colaborativo entre equipos comunales de la provincia de Cachapoal y promovió estrategias inclusivas para adaptar los planes de seguridad escolar a la diversidad de los estudiantes.

En la Casa de la Cultura de Codegua se realizó el encuentro “Abordaje de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Permanentes – NEEP – o de salud reducida en situaciones de emergencia y su impacto en la convivencia escolar”, convocado por el Jefe del Departamento Provincial de Educación de Cachapoal, Gabriel Bosque, las y los coordinadores comunales de Seguridad Escolar; la coordinadora regional de educación especial, Iris Madrid Quintanilla; entre otros profesionales vinculados al área.
La actividad reunió a coordinadores comunales PISE y coordinadoras comunales PIE de distintos territorios de la provincia, con el propósito de fortalecer la articulación entre inclusión, convivencia y gestión del riesgo, en coherencia con las orientaciones del Ministerio de Educación.
“Esta es una de las primeras redes que yo conocí y me invitaron a la conformación de ésta y creo que en esta región han comprendido muy bien a qué nos referimos cuando el Plan Integral de Seguridad Educativa tiene que tener una mirada inclusiva, no discriminadora, en donde todas y todos deben estar presentes aunque sea difícil; tenemos gran diversidad de estudiantes migrantes, entonces todos tenemos que aprender ya que nuestro país tiene múltiples amenazas; por tanto, tener el plan de seguridad escolar es un elemento preventivo que levanta altas capacidades en las escuelas”, explicó la profesional de la Unidad de Formación Integral y Convivencia Escolar de la DEP, Ana María Ramírez.
En primera instancia, representantes de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) presentaron el Plan Preventivo “Escuelas Preparadas”, implementado en la provincia desde 2023, exponiendo acerca de la sincronización y actualización del estado del proyecto, que hoy abarca 16 establecimientos educacionales de Cachapoal, según el mapa de avance 2023-2025.
“El plan considera la conformación de brigadas de limpieza, que realizan operativos periódicos en torno a los establecimientos, y la realización de charlas de sensibilización dirigidas a encargados, apoderados, docentes y estudiantes, con el objetivo de fortalecer una cultura preventiva en la comunidad educativa”, explicó la seremi de Educación, Alyson Hadad.
La jornada contó con las presentaciones de Ana María Ramírez Jara, profesional MINEDUC, e Iris Madrid Quintanilla, coordinadora regional de PIE, PME y Seguridad Escolar de la Seremi de Educación de O’Higgins, trabajo realizado en colaboración con María Elena Morales Soto, Supervisora Asesora Técnico Pedagógica de la DEPROV Cachapoal, quien impulsa el fortalecimiento del trabajo conjunto entre los equipos comunales, promoviendo estrategias inclusivas y sostenibles en materia de seguridad escolar.
Durante el desarrollo de la instancia, se presentaron las principales actualizaciones del Plan Integral de Seguridad Educativa, que amplía su cobertura hacia la educación parvularia e incorpora la Ley 21.545 (TEA), junto con principios orientadores como la prevención, movilidad segura, accesibilidad universal y ética del cuidado. En paralelo, se hizo hincapié en la importancia de adaptar los protocolos y simulacros a las características de cada estudiante, fomentando una cultura escolar basada en el autocuidado, la empatía y la participación activa.
En el espacio de trabajo grupal, los equipos participantes diseñaron protocolos inclusivos frente a eventuales situaciones de sismo, incendio y emanación de gas, estableciendo acciones según niveles de intervención: promoción, focalización y derivación. Este ejercicio colaborativo permitió reflexionar sobre las capacidades institucionales que deben fortalecerse para disminuir la vulnerabilidad y garantizar respuestas oportunas y humanizadas ante emergencias.
Las y los asistentes valoraron la oportunidad de compartir experiencias, actualizar conocimientos y fortalecer la coordinación entre los equipos comunales, destacando la claridad y aplicabilidad de las orientaciones entregadas durante la jornada.
La jornada concluyó reafirmando el compromiso de las comunidades educativas de Cachapoal con una seguridad escolar inclusiva, participativa y orientada al bienestar, consolidando una mirada común que promueve escuelas más empáticas y seguras en todo el territorio provincial.