- La secretaria regional ministerial de Educación, Alyson Hadad, valoró estos resultados informados por la Subsecretaría de Educación Parvularia, asegurando que “esta buena noticia da cuenta del compromiso de las comunidades educativas y familias con la Reactivación Educativa y también de la valoración de la educación inicial”.

Rancagua, martes 14 de octubre de 2025. De acuerdo con estadísticas manejadas por la Subsecretaría de Educación Parvularia, la asistencia en el primer nivel educativo registró un incremento respecto al año anterior; de esta manera, entre marzo y julio del año en curso, a nivel nacional, este indicador fue del 76%; es decir, 2,8 puntos porcentuales más que en 2024.
En tal sentido, la región de O´Higgins encabeza este registro de asistencia, ubicándola en primer lugar a nivel país con mayor concurrencia de párvulos a los diversos centros educativos y jardines infantiles de la región, hecho que fue destacado por la seremi de Educación, Alyson Hadad, quien informó que nuestra región muestra una asistencia en la educación parvularia de un 81% a julio de 2025, mientras que a la misma fecha pero del año anterior, ésta era de un 78%, lo que significa un incremento del 4%.
La autoridad regional destacó que “esta buena noticia da cuenta del compromiso de las comunidades educativas y familias con el plan de reactivación educativa impulsado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric; así como también de la valoración de la concurrencia de niñas y niños en la educación parvularia. Cada niña y niño que asiste a su sala cuna, jardín infantil o escuela vive y participa de experiencias educativas clave en su trayectoria de vida, fortaleciendo aprendizajes, vínculos y oportunidades”.
La seremi Alyson Hadad agregó que “estos resultados no son solo números, sino que son la expresión concreta de comunidades educativas que han vuelto a encontrarse en las aulas, con familias que confían en la educación inicial como cimiento de su futuro”.
Ley de modernización y FIEP 2025
Además de la mejora en los indicadores de asistencia, la autoridad regional de Educación destacó otras buenas noticias vinculadas al primer nivel educativo, como la promulgación de la ley de modernización de la educación parvularia.
La norma busca modernizar la oferta disponible, prohibiendo la doble matrícula en jardines infantiles, de manera de ofrecer esos cupos a niñas, niños y familias que los necesitan; creando – además – un registro de establecimientos de educación parvularia y sus sostenedores, lo que contribuirá a mejorar la información que sobre el nivel para tomar mejores decisiones de políticas públicas. Asimismo, extiende el plazo para que los establecimientos obtengan su Reconocimiento Oficial hasta 2034, lo que considera un plan de acompañamiento y estrategias de apoyo para alcanzar este sello de calidad educativa.