Estudiantes de Cachapoal realizan muestra de proyectos escolares con uso de IA en contexto educativo

0 Compartidos
0
0
0
  • En una ceremonia de lanzamiento del texto digital que recopila cada una de las experiencias destacadas, estudiantes, equipos docentes y autoridades ministeriales se refirieron a la importancia de uso de Inteligencia Artificial (IA) en aula.

Rancagua, lunes 13 de octubre de 2025. A través de una iniciativa gestada desde el Departamento Provincial de Educación Cachapoal, dado la necesidad de abordar desde la ciudadanía digital y la IA en el aula – temáticas  presentes en la nueva propuesta de actualización curricular del MINEDUC –  fue lanzado el texto digital “Transformando el Aula con IA: Proyectos que transforman el aprendizaje y la comunidad”, obra del trabajo realizado por el asesor técnico pedagógico, Edison Ortiz, y la colaboración de Mónica Olivares, Alejandro Ávila y José Court, producto de la adjudicación del proyecto “Abordando la inteligencia artificial y la ciudadanía digital en el nuevo currículo”.

“El área de la Educación considera emplear este conjunto de tecnologías en las aulas y en la gestión docente, para que éste sea un recurso que promueva la formación de conocimientos y aptitudes de las y los usuarios para el desarrollo de habilidades. El material que hoy presentamos reúne a las veinte iniciativas que participaron del proyecto y que fueron desarrolladas en 17 establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada, teniendo como protagonistas a 26 docentes y a cientos de estudiantes, quienes abordaron de manera práctica diversos usos de IA en el aula e incorporando en varios de ellos el componente ético”, manifestó la titular regional del MINEDUC, SEREMI Alyson Hadad.

Los proyectos presentados cubren áreas como: Ciudadanía Digital, combate a la desinformación, Convivencia Digital y Ética, Participación y Derechos, siendo desarrollados tras una acuciosa planificación que incorporó la colaboración entre niveles, articulación bilingüe, patrimonio escolar, flora urbana, ciencia e Identidad.  

La jornada contó con la especial participación de Pamela Yáñez, Coordinadora Nacional Área Apoyo a la Mejora Educativa del MINEDUC, quien indicó:

“De acuerdo al cómo se desarrolló esta iniciativa, podemos darnos cuenta de que éste no es un departamento provincial que impone una línea de acción; sino, es una DEPROV  y seremía que llegan a ofrecer una oportunidad y viendo estos proyectos, ratificamos la convicción de la creatividad, capacidad de innovar y el cariño por lo que se hace. Saludo la experiencia de esta región y DEPROV que sistematizaron la  información y nos permite compartir las prácticas que estas comunidades educativas desarrollaron, porque nada se aprende más fácil que aquello que un par me explica con su experiencia”, subrayó la coordinadora de la Dirección de Educación Pública.

Las voces de las y los protagonistas

“Huerta escolar inteligente: aprendizaje ambiental asistido por IA”

Benjamín Pastén, docente de Historia Escuela Adriana Aránguiz de Pencahue (San Vicente)

“A raíz de las capacitaciones de la provincial de Educación Cachapoal en IA, coincidió que necesitábamos contar con un espacio verde y sustentable ligado con el medioambiente, pero nos faltaban las competencias técnicas para realizarlo y comenzamos a ocupar la IA como asesoría para desarrollar nuestro plan de trabajo”.

Martín Tobar, alumno 3° medio:

“Trabajar con IA fue muy bueno porque nos ayudó como una herramienta para hacer cosas que no sabíamos que podíamos hacer y logramos grandes cosas que terminó con un huerto escolar”.

“Historias de convivencia: el cine como herramienta educativa”

Johan Cancino, tallerista:

“En conjunto con el profesor de Historia, nos dedicamos a hacer talleres audiovisuales con un cortometraje como resultado, llamado “El último eco” que trabajamos con IA junto a las y los alumnos de 6° básico, con foco en la convivencia escolar”

Por su parte, el profesor de Historia, Manuel Astudillo, indicó que: “Los y las estudiantes trabajaron en la creación de guiones a través de programas IA, lo cual sirvió mucho para reforzar la comprensión lectora”.

0 Compartidos
Quizás quieras ver