- Este año, las postulaciones para el SAE se realizarán entre el martes 5 de agosto, a partir de las 9:00 horas, y el jueves 28 de agosto, hasta las 14:00 horas. Los resultados se conocerán entre el 15 y el 21 de octubre, y luego, habrá un período complementario de postulación entre el 12 y 19 de noviembre.
A días que comience el período principal para postular al Sistema de Admisión Escolar año 2026, la seremi de Educación de la región de O´Higgins, Alyson Hadad, informó:
“Este año la postulación del SAE para el período escolar 2026 comenzará este próximo martes 5 de agosto; no obstante, recordamos a las familias que tienen hasta el lunes 4 para hacer el registro anticipado, el cual permite conocer la plataforma, crear usuarios, recuperar contraseñas, revisar que el curso al que postulará sea el correcto, e informarse en profundidad de los establecimientos de su interés para el año escolar 2026”, indicó la autoridad.
Dicho registro anticipado se realiza en www.sistemadeadmisionescolar.cl en el botón “Regístrate aquí”.
La vitrina de establecimientos está disponible en https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue/ y en ella las familias pueden revisar la cantidad de vacantes que cada establecimiento ofrecerá este año, los indicadores de desempeño académico de la Agencia de Calidad de la Educación, las características de infraestructura, las actividades extraprogramáticas, los apoyos académicos y la ubicación geográfica, entre otros.
Por otra parte, en el sitio web de Ayuda Mineduc (https://www.ayudamineduc.cl ) las y los apoderados pueden realizar en línea los trámites que se requieran para hacer la postulación, como vincular a un niño o niña como su estudiante en caso de que este no sea su hijo o hija, u obtener el Identificador Provisorio del Estudiante (IPE) y el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), en caso de que sean extranjeros. Igualmente, pueden solicitar cambios del curso al que postulan.
¿Quiénes deben postular?
“Si bien el SAE puede ser ocupado por todas las familias, hay grupos que están obligados a usarlo si quieren matricular a sus estudiantes en establecimientos públicos (municipales, corporaciones y SLEP) o subvencionados”, aclaró la seremi Alyson Hadad.
Por ello, quienes SÍ deben postular vía SAE, son:
- Niñas y niños que entran al sistema educacional; por ejemplo, aquellos que el próximo año cursarán prekínder, kínder o 1° básico.
- Estudiantes que están en un establecimiento que no cuenta con el siguiente nivel educativo: por ejemplo, si están en una escuela que llega sólo a 8° básico y pasan a 1° año medio.
- Familias que se están cambiando de ciudad, por lo que necesariamente tienen que cambiar a sus hijos de establecimiento.
- Aquellas familias que están llegando a Chile y buscan un recinto educacional para sus hijas/os.
- Estudiantes que quieran reinsertarse en el sistema educativo, excepto si tienen 15 años o más y deben retomar la enseñanza básica (17 años en caso de educación media)
Finalmente, la titular regional del MINEDUC, Seremi Alyson Hadad, “este sistema está en régimen desde el 2020; por lo que desde ese año y por primera vez en la historia, el Estado sabe exactamente en cuáles zonas del país faltan vacantes para estudiantes, lo que ha permitido gestionar la apertura de cupos”.