- Entre 2022 y 2024, han participado de este programa cerca de 500 personas sólo en la Región de O´Higgins – en su mayoría adultos mayores – quienes a través de clases grupales a cargo de una o un monitor, retoman aprendizajes básicos en las áreas de lecto escritura y matemáticas.

El Plan nacional de alfabetización “Contigo Aprendo” es una iniciativa de inclusión educativa y social desarrollada por el Ministerio de Educación. Su objetivo es que las personas logren aprendizajes relacionados con la lectura, escritura y matemáticas y desarrollen habilidades que les permitan certificar 4° año básico al finalizar el año. Está dirigido a personas chilenas o extranjeras mayores de 15 años que no hayan asistido a la escuela, no saben leer y/o escribir o lo olvidaron, personas que sí saben leer y escribir, pero no certificaron el 4° año de educación básica y, por último, las personas provenientes de países no hispano hablantes, pero con conocimiento básico del español.
El estudio se realiza en pequeños grupos, compartiendo experiencias entre estudiantes y guiados por un monitor o monitora de alfabetización.
Brisela Miranda es profesora de Educación Física y desde el 2023 es también monitora del Programa Contigo Aprendo:
“Cuando me enteré del programa, me llamó la atención la idea de hacer clases de Lenguaje y Matemáticas para personas mayores, pues es mi especialidad. La primera reacción de ellos, nuestros beneficiarios, es pensar que ha pasado mucho tiempo desde que estudiaron, entonces cuesta un poco acercarse en lo académico con ellos; por esto, vinculo el programa con la actividad física. En un principio, no sabíamos que había personas de nuestra clase que no sabían escribir, entonces ahí una se entera de la realidad de cada uno de ellos y los vamos motivando para que quieran terminar su proceso educativo”, explicó la docente que trabaja en el programa del Ministerio de Educación.
“Me considero una afortunada por el trabajo que tengo; uno, porque siempre quise trabajar con adultos mayores y siento que logro compensar. Ellos son parte de mi vida, no es como un trabajo, la parte económica viene por añadidura, pero mis hijos se han criado con este grupo lo que es impagable y hay un amor mutuo”, concluyó la monitora.
A nivel regional, entre 2022 y 2024 participaron más de 500 personas y 20 monitores sólo durante 2024.
Testimonios de sus protagonistas
“Me motivé a participar del Contigo Aprendo para salir de mi casa un poco ya que soy depresiva y las clases me hacen muy bien porque me junto con más gente. Al olvidar leer y escribir una se pierde a veces y a mí me gusta leer y tenía que juntar las palabras y me costaba. Estar acá ha sido súper bueno y a mí me ha hecho bien por el tema de mi depresión al ver a otra gente y conversar, salir también con la profe. Nos ayuda esto con la autoestima porque a veces no se podía firmar o firmaba más o menos, pero ahora puedo hacerlo segura de mí misma” (Nancy Alarcón Céspedes, Palmilla).
“Tengo 72 años y aprendí a leer y escribir hace muchos años atrás. En un principio no quería, pero la profesora me motivó y me he sentido muy contento, he conocido muchas señoras y me ha ayudado bastante; incluso yo he invitado a amigos y se han burlado porque uno estudia y yo les digo que no, porque yo vivo solo, por ejemplo, y esto me ayuda mucho. Ahora sé hablar más, trabajo la mentalidad, he salido de mi nido para muchas partes y he conocido tantas señoras lindas. El programa ayuda mucho para la salud mental de uno” (José Lagos Cornejo, San José de Apalta, Santa Cruz).
“Yo vivo sola con mi hijo y él me dice que esto que hacemos está bien, que le gusta verme tranquila y feliz al salir de la rutina de la casa. Mis compañeros y la profe son un 7 y como yo soy nerviosa, me ayuda mucho. He aprendido a participar con más gente, me siento bien y feliz. Quiero agradecer a Brisela (la monitora) por esto, porque cuando chica tuve muchos cambios de colegios y no aprendí nada; en cambio ahora puedo leer y escribir y estoy muy agradecida de ella porque es como mi familia” (Juana Pérez – San José de Apalta, Santa Cruz).
“Soy de un club de adulto mayor y participamos de actividades físicas con la profe. Antes yo estaba sumida en una depresión porque se me había ido mi madre y entre la profe y mis compañeros, me sacaron adelante. Yo le contaba a mi hijo “Estoy estudiando” y él me decía “¡qué bueno! Cuando la profe dijo de este programa, yo dije altiro que bueno y pensé en buscar mis libritos para recordar lo poco y nada que años atrás había aprendido” (Yolanda Rivera Moreno, Nancagua).