- Durante la conmemoración, que contó con la participación de la seremi de Educación, Alyson Hadad; el director regional de CONAF, Ricardo Moyano; la directora de JUNJI, Marjorie Alzamora y la coordinadora regional de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Carla González, se hizo entrega de canelos para las comunidades educativas presentes, especies donadas por CONAF O´Higgins.

Cada 5 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena en homenaje a Bartolina Sisa; mujer que comandó los ejércitos quechua-aymara en contra de la opresión de los españoles a fines del siglo XVIII en el alto Perú; por ello, fue brutalmente asesinada por sus captores.
Esta conmemoración se instaura con el propósito de reconocer y relevar la importancia de las culturas indígenas y afrodescendientes, escogidas por las propias comunidades, por su rol como transmisoras y difusoras de conocimientos, labor de vital importancia para cada pueblo al que pertenecen.
Por ello, el Departamento de Educación de la Seremía de Educación de la Región de O´Higgins, realizó una ceremonia de reconocimiento a las y los Educadores Tradicionales que forman parte del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del MINEDUC, quienes imparten la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales en jardines infantiles y establecimientos educacionales.
“En este día que reconocemos y valoramos a nuestras educadoras y educadores tradicionales, quiero relevar la resiliencia y capacidad de nuestras mujeres indígenas, quienes – pese al pasar del tiempo y modernización cultural – han sabido mantener vivo el espíritu de nuestros pueblos ancestrales a través de la enseñanza de sus tradiciones, idioma y cosmovisión a niños y niñas de 23 establecimientos educacionales que imparten la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios”, indicó la seremi de Educación, Alyson Hadad.
El Programa Intercultural Bilingüe de ejecuta en los siguientes establecimientos: Pichilemu: escuelas Cáhuil y Pueblo de Viudas; Mostazal, escuelas El Rincón, Camino Real, Hijos del Sol, Liceo Elvira Sánchez; Requínoa, escuelas Canadá y Campo Lindo; Coltauco, escuela Osvaldo Ruiz García; Las Cabras, escuelas Vilma Aliaga y Carmen Ojeda; Pichidegua, escuelas San Roberto, San José, Pataguas Cerro, Siglo XXI, Amelia Lynch, Escuela Especial, José Bernales Castillo; además de los jardines infantiles Los Grillitos, Manitos a la Obra y Pulgarcito de Rancagua y el JI Rayito de Luz perteneciente a la comuna de Machalí.
Las protagonistas: Educadoras Tradicionales de O´Higgins
Ximena Maril Pilquiman, Escuela Siglo XXI – Pataguas Cerro de Pichidegua:
“Creo que es muy importante lo que se ha hecho el día hoy porque me encuentro con dos lamien que son sabias hablantes de la Región de O´Higgins y creemos que tenemos las capacidades y habilidades profesionales para generar un gran nido de lengua para la educación chilena”
Julia Caniqueo Pichulman, Jardín Rayito de Luz de Machalí:
“La enseñanza de nuestras costumbres y tradiciones los niños las toman con harto cariño y energía; y nosotras con mucha paciencia y amor le entregamos lo mejor de nuestra cultura para que la traspasen de generación en generación”
Ernestina Pichún , Jardín Manzanita de Rengo:
“Es bueno trabajar con niños enseñándoles nuestra cultura, sabiduría y el respeto hacia nuestro pueblo”.