Inyección de $360 millones en Municipios de Colchagua para Mejoras en Seguridad Pública

0 Compartidos
0
0
0

Autoridades en la Región de O´Higgins han resaltado la adquisición del primer vehículo de patrullaje preventivo destinado a la municipalidad de Pumanque, financiado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Este hito marca el inicio de una serie de entregas en diversas comunas de la Provincia de Colchagua, tras el cese de la competencia por recursos entre municipios urbanos, rurales y densamente poblados bajo la actual administración.

Durante los últimos dos años, un total de $360.200.000 millones han sido invertidos en 8 de las 10 comunas de la Provincia de Colchagua, gracias al Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM). Este programa ha posibilitado la ejecución de proyectos que incluyen la compra de vehículos de patrullaje, instalación de luminarias y alarmas comunitarias, así como la recuperación de espacios públicos.

La distribución de recursos se ha planificado de manera escalonada: en 2022, municipios como Pumanque, Lolol y Palmilla se vieron beneficiados; en 2023, fue el turno de Chimbarongo, Nancagua, Santa Cruz, Chépica y San Fernando; y en 2024, los recursos del SNSM serán destinados a Placilla, Peralillo, Pumanque, Lolol, Palmilla y San Fernando.

Estas inversiones se suman a las transferencias realizadas por el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, enfocadas en sistemas de teleprotección, recuperación de espacios públicos e iluminación peatonal.

La entrega de vehículos ha facilitado la incorporación de varias comunas al convenio OS-14 de Carabineros, permitiendo patrullajes mixtos entre funcionarios policiales y municipales, optimizando recursos y abordando procedimientos más complejos requeridos por la comunidad.

Además, la Subsecretaría de Prevención del Delito ha desplegado una fuerza de tarea junto a los gremios del sector, la Fiscalía, el Ministerio de Agricultura y otros organismos para abordar y prevenir delitos que afectan al sector agrícola. En este sentido, se han coordinado estrategias y fortalecido la seguridad mediante la creación de un protocolo de denuncia, mientras que el Ministerio Público ha anunciado la apertura de un foco investigativo regional sobre los robos que afectan a la industria.

0 Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás quieras ver