Secuestro de venezolano: La Moneda defiende a asesor del PC cuestionado por la oposición y mantiene abiertas todas las hipótesis

0 Compartidos
0
0
0

Accedió al palacio presidencial por la ruta subterránea, dejando de lado la entrada principal que usualmente utiliza. Este jueves, el Presidente Gabriel Boric se reincorporó a sus funciones en La Moneda tras un receso de 12 días, equivalentes a ocho jornadas laborales.En su agenda, el Presidente solo participó en un evento público: una sesión del gabinete enfocada en seguridad, con la presencia de los ministros Carolina Tohá (Interior), Antonia Orellana (Mujer), Javiera Toro (Mideso), Jaime Pizarro (Deportes), Carolina Arredondo (Culturas) y Aisén Etcheverry (Ciencias), llevada a cabo a las 8:45 a.m.Sin embargo, posterior a este encuentro, fue la ministra del Interior quien asumió el protagonismo, mientras el Presidente Boric, notablemente más barbudo tras su descanso, evitó aparecer públicamente en los corredores del palacio. Así, la responsabilidad de enfrentar las críticas de la oposición recayó sobre la jefa de gabinete, especialmente en torno a la investigación del secuestro del teniente retirado venezolano Ronald Ojeda y el acuerdo firmado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en Caracas.Hasta el momento, Boric ha mantenido silencio sobre este tema. Desde el palacio afirman que este silencio se debe a la falta de nuevos datos que contribuir al caso.

La ministra del Interior lideró una reunión el miércoles por la tarde con líderes de la oposición -Partido Republicano, Chile Vamos y Demócratas-, quienes se mostraron insatisfechos con las respuestas obtenidas y exigieron la destitución de Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del Partido Comunista y asesor de Monsalve, debido a la asociación de su partido con el gobierno de Nicolás Maduro.También pidieron que se restrinja el acceso del Partido Comunista al expediente de investigación sobre el secuestro de Ojeda.“Existen individuos que ven esto como una oportunidad para impulsar agendas propias o introducir temas de interés particular. Sin embargo, el gobierno sostiene que cuando hay una víctima de secuestro, la única prioridad debe ser su protección, localización y la sanción de los responsables. Cualquier controversia o distracción es irrelevante frente a este objetivo”, declaró la ministra Tohá el jueves.

0 Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás quieras ver