La posibilidad de una quiebra en la Corporación Municipal de Rancagua ha generado preocupación entre los concejales de la comuna. Esta inquietud surge en medio de rumores y temores de los funcionarios municipales, respaldados por datos contables y hechos que intensifican la preocupación.
Durante meses, los concejales han denunciado la falta de medicamentos e insumos en los centros de atención primaria de la comuna. Esta situación, junto con otros problemas, llevó a una huelga de los trabajadores de la salud municipal y a que cuatro concejales se abstuvieran de aprobar cualquier propuesta del alcalde Juan Ramón Godoy hasta que se resuelva el conflicto.
El concejal Hugo Guzmán ha expresado su preocupación por la posible quiebra de la Corporación Municipal y ha señalado que la amenaza de corte de suministro eléctrico en el Centro de Salud Familiar 2 es una clara señal de que algo grave está ocurriendo.
Los concejales y el alcalde han recibido una carta del jefe de la Unidad de Control del municipio, en la que se informa que se ha solicitado información contable sobre la situación presupuestaria y financiera de la Corporación Municipal, pero no se ha obtenido respuesta. La carta también revela que las áreas deficitarias son educación, salud y administración, lo que suma un déficit de más de $7 mil millones. Sin embargo, si se resta el superávit del Cementerio, el déficit al 31 de diciembre de 2022 sería de más de $6 mil millones.
El documento concluye enfatizando la necesidad de realizar una auditoría por una consultora externa para determinar la situación presupuestaria, financiera y tributaria exacta de la corporación municipal.
El concejal Guzmán ha pedido al alcalde que se refiera a la delicada situación de la Corporación Municipal, ya que los recursos públicos podrían estar siendo mal administrados. La concejala María del Carmen Orueta también ha expresado su preocupación por lo que el déficit significa para los vecinos de Rancagua.
La Corporación Municipal de Servicios Públicos Traspasados de Rancagua ha respondido a estas preocupaciones con un comunicado en el que afirma que está comprometida a ejecutar de manera eficiente y responsable su ejercicio financiero y presupuestario, ajustándose a la disponibilidad de recursos que le aportan y transfieren otros organismos.