Gobierno pedirá una “aclaración” a la Suprema por dichos de Vivanco sobre devolución de excedentes de isapres

0 Compartidos
0
0
0

La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció el domingo que el gobierno solicitará una “aclaración” a la Corte Suprema en relación a los comentarios realizados por la Jueza Ángela Vivanco sobre la devolución de excedentes de las isapres. Estas declaraciones surgieron durante una entrevista, donde la magistrada, quien también funge como vocera del máximo tribunal, afirmó que los excedentes de las aseguradoras serían restituidos únicamente a las personas que presentaron demandas, no a todos los afiliados.

En una entrevista en el programa Mesa Central, la ministra del Interior expresó su sorpresa ante las declaraciones de la jueza Ángela Vivanco, calificándolas como una novedad. La ministra anunció que a través de la Superintendencia de Salud se solicitará una aclaración sobre el alcance de dichas declaraciones.

La ministra también mencionó que el planteamiento de la ministra subrogante se hizo durante una entrevista y que se busca que se aclare formalmente mediante un recurso de aclaración.

Estas declaraciones se produjeron después de que Vivanco afirmara en una entrevista con La Tercera que “si usted nunca ha presentado una demanda, no tiene nada que reclamar en retrospectiva. Los excedentes que las isapres deben devolver son para las personas que han presentado demandas. Sin embargo, el resto de los afiliados, a partir de esta sentencia, pueden exigir ajustes en sus planes de seguro hacia el futuro. Pero, como mencioné, si se desea una aclaración sobre este punto en relación con la sentencia, debe hacerse formalmente, porque desconozco cómo se están calculando. Según lo que he escuchado a través de la prensa, se calcula que son alrededor de 700,000 afiliados, y ese número es similar al de las demandas presentadas, pero esta es una estimación basada únicamente en la información que hemos recibido a través de los medios de comunicación”.

Sin embargo, la ministra Tohá destacó que esta parece ser una cuestión en la que no había dudas y que además las isapres no han solicitado aclaraciones al respecto.

El 7 de mayo, el gobierno presentó un proyecto de ley corta de isapres en el Senado con urgencia simple. Con esta ley, se requeriría que las isapres informen en un plazo de seis meses el número de contratos afectados por las devoluciones y el monto total de la deuda, para luego proponer un plan de pago.

En relación a esto, la ministra Tohá afirmó que estas declaraciones no alteran el curso del proyecto de ley corta de isapres presentado por el Ejecutivo y explicó que el proyecto no se refiere a montos específicos, sino a los mecanismos que se utilizarán para pagar los montos correspondientes, independientemente de cuáles sean.

“El proyecto de ley no se ve afectado ni se basa en un número específico. Obviamente, hay evaluaciones sobre lo que podría ser, pero cambiando ese número, el mecanismo seguiría funcionando”, agregó Tohá.

Casi al mismo tiempo, la ministra y vocera de gobierno, Camila Vallejo, también se refirió a las declaraciones de la jueza Vivanco en el programa Estado Nacional. Destacó que esto introduce un nuevo elemento en la discusión y que cambia completamente el escenario de los beneficiarios de las devoluciones, así como la aplicación de la tabla de factores, lo cual considera que podría ser un elemento diferente a lo que se había mencionado anteriormente.

0 Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás quieras ver