Se pronostica el inicio de las primeras lluvias significativas del año en seis regiones de Chile, lo que podría marcar el comienzo de un otoño e invierno lluvioso después de un año de altas temperaturas y récords históricos.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha informado que la lluvia comenzará a caer este jueves en la zona insular de la Región de Valparaíso, en Isla de Pascua, y se extenderá hasta Magallanes. El fenómeno afectará alrededor de 2.500 kilómetros de extensión en el territorio nacional, abarcando zonas como la costa de la Región de O’Higgins, el Biobío y el extremo sur del país.
Si bien se esperaba que las precipitaciones se extendieran también a la Región Metropolitana, la DMC ha anunciado que no se esperan lluvias en las próximas dos semanas, aunque esta situación podría cambiar en los próximos días.
La llegada de las primeras lluvias del año ha generado esperanza en la población y en los sectores afectados por la sequía. Además, se espera que el fenómeno de El Niño, que ha comenzado a manifestarse en el Pacífico, contribuya a un aumento de las precipitaciones en el país durante los próximos meses.
Es importante recordar que el año pasado se registró una de las sequías más severas de la historia de Chile, lo que afectó gravemente a la agricultura, la ganadería y la industria hidroeléctrica del país. Por lo tanto, la llegada de lluvias es un alivio para muchos sectores y comunidades que han sufrido los efectos de la sequía durante mucho tiempo.
A pesar de que se trata de un acontecimiento positivo, las autoridades han pedido a la población que tome las precauciones necesarias, especialmente en zonas donde se han producido incendios forestales en los últimos años. En cualquier caso, las primeras lluvias del año representan un respiro para el país y la posibilidad de un cambio en el clima que ha afectado a Chile en los últimos tiempos.